Horario. De 10:00 a 14:00 H y de 16:00 a 20:00 H
En este taller teórico-práctico veremos la estructura global
del Tarot, con sus fundamentos numerológicos y simbólicos. Examinaremos uno a
uno los arcanos “mayores” y finalmente haremos prácticas de lectura del Tarot
con las consultas de los participantes.
"El Tarot te permite ver los obstáculos que impiden que
la perfección que eres se manifieste". (Alejandro Jodorowsky)
El Tarot no es la única disciplina que persigue este
objetivo, pero si es aquella que, teniendo un origen desconocido, más
paternidades atesora. Tal es su valor. El Tarot ayuda a que llegues a ser lo
que eres, independientemente de lo que otros (cualquier tipo de influencia)
hayan previsto para ti. Partimos de una unidad, el Ser, dividida en lo que
somos, ayudando a reunirnos, volveremos a ser uno, el Ser.
Diversos planos nos definen. El instintivo, el emocional, el
mental y el espiritual e incluso más allá los planos del Ser. En el Ser
está la unidad, pero los planos inferiores no necesariamente plasman esta
unidad, más bien al contrario, cada uno va por su lado. Unos están
sobreexplotados, más allá de su capacidad (quizás la mente), otros
infravalorados (instintos) y quizás reprimidos o bloqueados (emociones).
Así pues, deseas algo y efectivamente, ese algo que deseas puede satisfacer una
necesidad, pero, ¿qué ocurre si por una parte lo deseas y por otra te lo
censuras? Un plano lo desea y el otro te lo reprime. ¿Qué hacer? Conócete a ti
mismo. Un viejo axioma tan actual. Desde ahí, desde el re-conocimiento (volver
a conocer) de lo que soy, puedo conquistar mi unidad en todos los planos.
Imagina una cuadriga de caballos, cada caballo como uno de tus planos. Supón
que cada uno tira para un lado, así no hay avance. Alcanzar el gobierno de esos
cuatro caballos permite ir hacia donde quieras sin sabotajes, sin trampas, con
esperanza.
Muchos son los caminos propuestos para poner en orden los
distintos planos que nos conforman. Filosofías y religiones lo han pretendido.
Disciplinas más o menos esotéricas, yoga, cábala, hermetismo, etc. Y
actualmente diversos tipos de terapias, en especial la psicología humanista
(psicoterapia gestáltica en especial) y la transpersonal.
El Tarot nos muestra mediante sus Arcanos las diversas
partes de la totalidad del Ser. Y en esa multiplicidad de aspectos nos muestra
caminos que nos permitan llegar a la unicidad inicial. Es un sistema intuitivo,
que nos permite ver en que andamos y como retornar a la luz, a la claridad.
CHARLA
EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA. BURNOUT Y YOGA.
El 7 de noviembre de 2013 compartí unas
horas con los profesores y alumnos del Máster en Dirección de empresas TIC.
Fueron dos profesores y 12 alumnos, ingenieros en telecomunicaciones e
informática.
Su formación y mentalidad alejada
del Yoga es siempre un reto a la hora de tratar de transmitir mi experiencia en
este mundo. El nexo de unión entre el mundo de la empresa y el yoga lo da mi
experiencia laboral de 17 años en una empresa del sector financiero y como al
sufrir la consecuencias del Burnout e iniciar una práctica regular de yoga, se
desencadenó la extinción de mi relación laboral.
Para la exposición utilicé dos
videos de los que adjunto enlaces a Youtube. El primero es una reflexión de Alan Watts sobre
la conveniencia de escuchar a nuestro corazón a la hora de decidir que hacer en
la vida.
Después visionamos un vídeo
editado por Inknowation sobre
la cuestión de cómo poder alcanzar las metas que nos proponemos.
Resultó muy enriquecedor escuchar
los puntos de vistas de los alumnos. Sus opiniones me transmitieron e hicieron
resonar sentimientos e ideas profundas.
Finalmente tuvimos un práctica
con algunas ásanas de yoga para trabajar en cualquier momento:
- Una secuencia de ásanas para
trabajar la espalda.
- Unos ejercicios para tomar
conciencia de la respiración.
- Trataka: gimnasia para los
ojos.
- Finalmente vimos un sencillo
ejemplo de meditación para relajarse antes de una reunión. Y también la
práctica del leñador para soltar la tensión que tan frecuentemente se acumula
en los ambientes laborales.
A continuación reproduzco las
notas que utilice para la charla:
BURNOUT. EL SÍNDROME DE
AGOTAMIENTO LABORAL Ó FATIGA LABORAL CRÓNICA.
DEFINICIÓN: es un padecimiento
que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada
de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e
interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga
crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.
SÍNTOMAS
- Desgana,
agotamiento emocional, impotencia (levantarse cansado).
- Falta de
realización personal y pérdida de las expectativas de porqué se inició en la
profesión. La persona que lo padece se vuelve anhedónica (lo que anteriormente
era motivo de alegría ahora no lo es).
- Despersonalización.
Sentir que uno está "separado" de su cuerpo o mundo. Aparecen
problemas externos (familiares).
- A los propios
síntomas del estrés a nivel corporal se suman múltiples molestias: insomnio,
dolor de cabeza, mareos, dolores musculares, trastornos digestivos,
infecciones, manchas o afecciones en la piel, trastornos respiratorios y
circulatorios o digestivos.
CONSECUENCIAS
- Agotamiento.
Levantarse cansado es un síntoma a considerar. Incapacidad psicológica de
asumir tareas que exigen un esfuerzo continuado.
- Equivocaciones.
Errores en el desempeño del trabajo, con la consiguiente carga de reproches y
reparaciones, aumentando inseguridad y carga de trabajo.
- Frustración.
Especialmente en jóvenes abocados a realizar trabajos por debajo de su
capacitación profesional y/o académica.
PREVENCIÓN
- Por el trabajador.
o Descansar,
actividades sanas, equilibrio.
o Relajación
o Autoconocimiento.
Conciencia de los propios límites.
Todas estas actividades o estados
son fácilmente accesibles a través de la práctica habitual del yoga. Un sistema
que provee de herramientas que permiten recuperar y equilibrar los aspectos
físicos, emocionales y mentales que se ven alterados por la incidencia del
burnout. Como se ha dicho en otras partes, el yoga facilita la formación de la
persona como individuo, cuando el individuo deja de formar parte de la masa
toma conciencia de si mismo y sus decisiones son tomadas siguiendo un criterio
e interés personal en detrimento de las decisiones condicionadas por las
estructuras sociales dominantes.
- Por la
empresa. Asegurar condiciones saludables (iluminación, espacio, ventilación,
etc.).
- Por la
Administración. En el marco de la crisis del Estado del Bienestar no parece que
debamos esperar que las administraciones incidan en este aspecto, sino que más
bien se produzcan retrocesos al igual que ocurre en sanidad y educación.
Al no depender del trabajador lo
que la empresa vaya a hacer, el trabajador implicado en su bienestar debe
centrarse en actuar allí donde él puede alcanzar, es decir, en lo indicado en
punto anterior.
ETAPAS EN LA VIDA LABORAL.
En el proceso laboral y en
relación al burnout se observan unas etapas en las que gradualmente se da paso
de una situación exenta de problemas a la aparición de este síndrome.
- Primera etapa. Idealismo
y entusiasmo. Expectativas positivas. El trabajador cuenta con una motivación
en exceso que hace que se implique y se exceda incluso en las tareas que debe
realizar. El deseo de agradar, la ambición de progresar, o el miedo a perder el
empleo, funcionan como elementos endógenos que provocan estrés en el
trabajador. En un primer momento esta situación puede vivirse como favorable,
deseable e incluso agradable por parte del empleado.
- Estancamiento.
Darse cuenta de la realidad laboral. Una vez que se ha encontrado seguridad en
el desempeño del trabajo y se ha alcanzado el nivel salarial inicialmente
previsto, puede darse un percatamiento de que se da demasiado a cambio de lo
que se está obteniendo. En el caso de la inseguridad laboral, en esta fase el
agotamiento es tal que se produce cuestionamiento. En todos estos casos llega
un momento en que el trabajador se pregunta: ¿esto es lo que quiero? Y partir
de ahí las posibilidades son muchas, aunque fundamentalmente en tres ámbitos.
1º Toma de conciencia de la situación gestionando un proceso de cambio para
revertir la situación (abandonar el empleo o renegociar condiciones). 2º Toma
de conciencia y en su caso asunción de la imposibilidad de cambio (cargas
familiares y económicas, ausencia de alternativas laborales, etc.). 3º El
ámbito de la negación, el peor escenario, el trabajador no es consciente de
sufrir este síndrome y busca la causa de sus problemas en la proyección
exterior, de modo que se siente víctima de su entorno.
- Apatía.
Se manifiestan los síntomas como crónicos. Depresión. Estallido emocional. Ira.
Problemas familiares. La apatía se hace extensiva al resto de áreas vitales:
familia, aficiones, adicciones, etc. La resolución de esta etapa pasa
necesariamente por el concurso de ayuda psicológica profesional.
En el caso de que el trabajador
tenga conciencia del problema en la segunda etapa la solución es sencilla
(quizás no fácil). El problema surge con la negación que se puede dar en
cualquiera de las dos últimas etapas, ya que en este caso entramos en el campo
de lo patológico.
Una situación que en numerosas
ocasiones agrava el problema se da cuando existe dependencia económica grave
del puesto de trabajo. En este sentido únicamente cabe hacer hincapié en la
importancia de la prevención (si es posible). Un trabajador auto responsable
debería tratar de:
- Mantener
un ahorro de seguridad equivalente a 6 nóminas. Así en el caso de tener que
abandonar o ser despedido del puesto de trabajo, puede enfrentarse a la
búsqueda de nuevo empleo con cierto límite exento de ansiedad.
- Otro factor
importante es la estructura de la economía familiar. Al respecto resulta de
vital importancia el reducir al máximo los gastos fijos. En este sentido es
importante ver que parte de esos gastos pueden ser prescindibles y reflexionar
especialmente sobre los gastos financieros y el endeudamiento. Clave en este
caso es rehuir el exceso de consumo a crédito. La espiral de endeudamiento
familiar puede suponer una traba muy importante en el futuro. De hecho cuando
se asume una hipoteca u otro endeudamiento a largo plazo, entramos en el campo
de lo imponderable; nuestros ingresos pueden sufrir mermas de un momento a otro
(despidos, enfermedad), pero el gasto de devolución de deudas nunca puede ser
desatendido, lo contrario acarrea muy desagradables consecuencias. Así se hace
necesario no endeudarse más allá de un límite razonable (este límite se
situaría entre el 25-30% de los ingresos mensuales, sin contar extras y otros
ingresos extraordinarios).
PERSPECTIVAS DE FUTURO
La importancia de la incidencia
de este padecimiento probablemente aumente en el futuro. Las últimas reformas
laborales permiten que la empresa fácilmente reemplace trabajadores quemados
por nuevos empleados formados, llenos de ilusión y con menores costes
salariales. A partir de los 40 años de edad es cuando el trabajador es más
vulnerable a padecer el burnout, simplemente por la acumulación de los síntomas
y el desgaste físico paralelo.
Por otra parte la vida laboral va
a sufrir una prolongación en el futuro. Actualmente se ha adoptado la decisión
de aumentar la edad de jubilación a los 67 años de edad y nada impide que en el
futuro esta edad de jubilación aumente.
Se hace pues muy necesario
insistir en la prevención como la mejor forma de minorar el problema. Como
dijimos más arriba, la empresa, dada la legislación laboral vigente, no se ve
incentivada a realizar políticas de prevención, ya que es más barato reemplazar
la mano de obra. Es pues responsabilidad de los trabajadores el encontrar un
equilibrio entre su actividad y su salud. Asimismo es interesante orientar su
formación y capacitación laboral a aquellos empleos con los que tenga mayor
afinidad personal. Racionalizar la economía familiar, evitando el endeudamiento
y los hábitos compulsivos de consumo y compra.
********************************************
EN BUSCA DE UNA SEXUALIDAD PLENA
Y AMOROSA. CHARLA Y TALLER DE ELENA VANDER. 8, 9 y 10 de Noviembre.
"El amor no se hace, el amor
se crea"
Charla el viernes 8 de noviembre
a las 20:30 H en la Casa de la Mujer de Cáceres (Ronda de San Francisco, 9) .
Entrada libre.
Taller el sábado y domingo 9 y 10
de noviembre de 10 a 18 H. En el Centro de Yoga Solar ANANDA (Avda de la
Constitución, 37). Aportación: 120 euros.
Inscripción y consultas:
yogasolarananda@gmail.com Telf: 607.46.82.83
Hacer el amor no es solo tener
sexo..."hacer el amor" es poder compartir con el otro tu plenitud, tu
corazón, tu éxtasis, tu cuerpo, tu amor y tu ser.
La sexualidad es un asunto
importantísimo en nuestra vida adulta. Hay muchas cosas en nuestra intimidad
que no sabemos, nadie nos ha enseñado que es “hacer el amor” y cual es el
significado profundo de la sexualidad. Muchas veces no comprendemos
porque nuestras relaciones fracasan, porque elegimos una y otra vez parejas con
las que no conectamos y al comienzo de una relación parece que todo fluye pero
cuanto más tiempo estamos juntos y a medida que vamos profundizando, nuestras
relaciones íntimas se hacen más complejas, y a menudo más difíciles. Sin una
cierta comprensión de la dinámica del amor y la intimidad, es fácil perderse en
el conflicto, el dolor, los equívocos y, eventualmente la separación.
En nuestros encuentros sexuales
(sin ser conscientes de esto), suelen despertarse muchas de nuestras heridas,
traumas, shocks y carencias. Dichas heridas interfieren en la
conexión intima con nuestra pareja o amante, saboteando así nuestros encuentros,
bloqueando la posibilidad de hacer el amor con plenitud y la conexión desde el
corazón con el otro.
A veces no somos totalmente
conscientes de lo que sucede en nuestra intimidad. En el sexo solemos proyectar
nuestras necesidades insatisfechas, miedos, inseguridades, vergüenza, carencias
afectivas, estrés, frustraciones, insensibilidad, etc. Y carecemos de un
entendimiento profundo y consciente de la dinámica insana de nuestra
sexualidad. Deberíamos aprender a sentir o reconocer nuestras frustraciones y encontrar
maneras efectivas y amorosas de comunicar nuestra vulnerabilidad, haciendo
posible expresar nuestras necesidades y heridas sin causar distanciamiento, ni
separación.
La mayoría de las parejas
presentan una gran dificultad de comunicación, no saben como trasmitir y
negociar sus diferencias, discuten con facilidad o se juzgan constantemente,
estas conductas suelen alejar y destruir el amor, no es posible que la relación
se mantenga fresca y amorosa ante una situación así. O muchas veces cuesta
encontrar el momento justo para que una pareja pueda hacer el amor, y este
hecho hace que los dos amantes poco a poco pierdan interés el uno por el otro y
con el tiempo hay parejas que solo comparten casa, hijos, hipotecas y
compromisos, olvidándose de los motivos que los unión en un comienzo.
Claro que pueden existir muchas
otras razones que interfieren en la intimidad pero en muchos casos el amor, la
seducción y la sexualidad, toman un papel totalmente secundario en la relación,
y esto complica mucho más poder generar conexión en la pareja y las dos
personas se vuelven compañeros de piso o hermanitos (una forma de ejemplificar
lo que se vive).
El momento de intimidad es tan
importante como cualquier otra cosa en tu vida, debes darle su lugar, entiendo
que no sea el número uno de tus prioridades pero debes mirar que esté en tu
lista de prioridades. Una pareja necesita tener contacto físico, así sea breve,
con o sin sexo, pero se deben tocar. Hay estudios que dicen que las parejas que
mantienen contacto físico y hacen el amor, suelen discutir menos y son más
felices. La comunicación es una de las bases más importantes para una buena
relación, si hay problemas, se deben hablar y no discutirlos, porque en la
discusión no os escucháis, solo buscáis tener la razón o resolver las
cosas a la manera de cada uno y no conjuntamente.
Te sugiero que no acumules o
pospongas lo que no te gusta en tu relación, porque generará alejamiento de tu
pareja, puedes llegar a sentir rechazo, puede que deje de atraerte, que
intentes evitar encuentro íntimos, puedes volverte reactiva/o, o te irritas con
facilidad, etc.
Existen herramientas que pueden
ayudarte a conseguir una relación sexual plena con tu pareja. Aprende cuáles
son, cómo usarlas, aprende a mejorar tu comunicación, a reconocer cuando se
despiertan tus heridas y cómo sabotean tu intimidad.
Aprende a hacer el amor… date el
regalo de vivir una sexualidad nueva, más plena y rica. ¡Es posible!
http://www.elenavander.com
Para sesiones individuales Elena estará disponible el viernes 8 por la tarde, y
el lunes 11 de noviembre. (para reservar llama al 607.46.82.83)
CONCLUSIÓN DEL TALLER DEL PERDÓN
Convivencia de corazón a corazón, queriendo tod@s SER el UNO.
Gracias por vuestra compañía y enseñanzas. Ha sido un placer compartir este
taller con tod@s vostr@s. Hasta pronto.
El grupo
Los promotores
TALLER Y CONFERENCIA. VIVIR EL PERDÓN.
11, 12 y 13 de octubre de 2013
Curso de iniciación a la práctica del auténtico perdón: una nueva mentalidad psicoespiritual del perdón que nos permite liberarnos y encontrar la paz. De un modo muy práctico y accesible, descubriremos en que consiste el cambio de percepción profundo e indagaremos en lo que hay tras las emociones: las creencias fundamentales del programa mental de conflicto.
Basado en la experiencia práctica cotidiana de la aplicación de Un Curso de Milagros y la filosofía Vedanta Advaita.
Liberación de la culpa, del odio. No se trata del perdón social, ni tampoco del perdón religioso. Es algo diferente a lo que conocemos. Una nueva mentalidad. Hablamos del perdón como un trabajo interior, íntimo, con el que desarrollaremos un cambio de percepción profundo sobre aquello que nos sucede. Una nueva forma de mirar, sana y pacífica. Este perdón no implica en ningún caso renunciar a mis derechos o necesidades, sino que aporta paz y libertad y permite vivir sencillamente, ser y disfrutar, pues no solo facilita la comprensión de uno mismo, sino que libera emocionalmente y disuelve nuestros temores más básicos y profundos.
Charla "Vivir la paz interior" y presentación del libro Vivir el perdón
Viernes, 11 de octubre a las 20 h.
Casa de la Mujer de Cáceres:
Ronda de San Francisco, 9
Entrada libre
Taller vivencial
Sábado 12 de octubre de 10 a 20h. (descanso de 2 h. para comer) y domingo 13 de 10 a 14 h.
Centro de Yoga Solar ANANDA · Avda de la Constitución, 37 Bajo. Cáceres.
Se trata de un taller vivencial de 12 horas de duración que constituye una toma de conciencia y un mapa de trabajo interior que permite llevar a la práctica cotidiana el perdón auténtico e interior. Se facilita un libro editado por El Grano de Mostaza, con tarjetas de ejercicios prácticos así como un CD AUDIO de prácticas interiores guiadas, para de este modo continuar la práctica del perdón.
Objetivos
- Integrar la mentalidad del perdón.
- Descubrir el modo de operar del programa mental de conflicto con el fin de reconocerlo y discernirlo.
- Estudiar las prácticas interiores y formas de ver que permiten elevar el perdón a un plano vivencial y práctico.
- Explorar el auténtico poder interno de elegir.
- Desmontar resistencias programadas y desarrollar la actitud adecuada para poder practicar cotidianamente los recursos y herramientas que se ofrecen en el taller.
- Practicar el proceso con un caso real que cada participante decida, sin que haya obligación alguna de exponerse.
Facilitador
Jorge Lomar : Ponente, autor ["Ecología Mental" y "La Inteligencia del Amor"], facilitador de talleres. Director de la Escuela del Perdón de la Asociación Conciencia. Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM, máster en psicología transpersonal.
Importe: 120 € · Incluye libro, CD y taller. Descuento de 15 € para quien ya posea el libro.
Preinscripción de 50€ mediante transferencia previa.
Inscripción: Suso Salgado · 607468283 · yogasolarananda@gmail.com ó en INSCRIPCIÓN WEB
Para unirnos a la celebración del
Día Mundial del Yoga en el Centro de Yoga Solar ANANDA hemos programado
actividades gratuitas y abiertas a todo el que quiera participar.
El objeto de esta celebración es
contribuir a la difusión y conocimiento del Yoga al público en general. Con
estas actividades pretendemos facilitar información y espacio de intercambio al
practicante y no practicante de yoga.
El viernes 21 de junio a las
20:30 H en las instalaciones del Centro de Yoga Solar ANANDA (Avda de la
Constitución, 37) tendremos una charla-coloquio con el tema de "Los
beneficios de la práctica del Yoga", introduciendo desde un punto de vista
teórico diversos aspectos del yoga de interés desde una perspectiva occidental.
El sábado, 22 de junio a las
11:30 H, el trabajo será práctico y consistirá en una clase de yoga al aire
libre en el Parque del Príncipe de Cáceres (Zona baja del parque, entre los dos
últimas fuentes, bajando a la izquierda). Ven con ropa cómoda y una esterilla o
manta.
Horario. De 10:00 a 14:00 H y de 16:00 a 20:00 H
En este taller teórico-práctico veremos la estructura global
del Tarot, con sus fundamentos numerológicos y simbólicos. Examinaremos uno a
uno los arcanos “mayores” y finalmente haremos prácticas de lectura del Tarot
con las consultas de los participantes.
"El Tarot te permite ver los obstáculos que impiden que
la perfección que eres se manifieste". (Alejandro Jodorowsky)
El Tarot no es la única disciplina que persigue este
objetivo, pero si es aquella que, teniendo un origen desconocido, más
paternidades atesora. Tal es su valor. El Tarot ayuda a que llegues a ser lo
que eres, independientemente de lo que otros (cualquier tipo de influencia)
hayan previsto para ti. Partimos de una unidad, el Ser, dividida en lo que
somos, ayudando a reunirnos, volveremos a ser uno, el Ser.
Diversos planos nos definen. El instintivo, el emocional, el
mental y el espiritual e incluso más allá los planos del Ser. En el Ser
está la unidad, pero los planos inferiores no necesariamente plasman esta
unidad, más bien al contrario, cada uno va por su lado. Unos están
sobreexplotados, más allá de su capacidad (quizás la mente), otros
infravalorados (instintos) y quizás reprimidos o bloqueados (emociones).
Así pues, deseas algo y efectivamente, ese algo que deseas puede satisfacer una
necesidad, pero, ¿qué ocurre si por una parte lo deseas y por otra te lo
censuras? Un plano lo desea y el otro te lo reprime. ¿Qué hacer? Conócete a ti
mismo. Un viejo axioma tan actual. Desde ahí, desde el re-conocimiento (volver
a conocer) de lo que soy, puedo conquistar mi unidad en todos los planos.
Imagina una cuadriga de caballos, cada caballo como uno de tus planos. Supón
que cada uno tira para un lado, así no hay avance. Alcanzar el gobierno de esos
cuatro caballos permite ir hacia donde quieras sin sabotajes, sin trampas, con
esperanza.
Muchos son los caminos propuestos para poner en orden los
distintos planos que nos conforman. Filosofías y religiones lo han pretendido.
Disciplinas más o menos esotéricas, yoga, cábala, hermetismo, etc. Y
actualmente diversos tipos de terapias, en especial la psicología humanista
(psicoterapia gestáltica en especial) y la transpersonal.
El Tarot nos muestra mediante sus Arcanos las diversas
partes de la totalidad del Ser. Y en esa multiplicidad de aspectos nos muestra
caminos que nos permitan llegar a la unicidad inicial. Es un sistema intuitivo,
que nos permite ver en que andamos y como retornar a la luz, a la claridad.
CHARLA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA. BURNOUT Y YOGA.
El 7 de noviembre de 2013 compartí unas
horas con los profesores y alumnos del Máster en Dirección de empresas TIC.
Fueron dos profesores y 12 alumnos, ingenieros en telecomunicaciones e
informática.
Su formación y mentalidad alejada
del Yoga es siempre un reto a la hora de tratar de transmitir mi experiencia en
este mundo. El nexo de unión entre el mundo de la empresa y el yoga lo da mi
experiencia laboral de 17 años en una empresa del sector financiero y como al
sufrir la consecuencias del Burnout e iniciar una práctica regular de yoga, se
desencadenó la extinción de mi relación laboral.
Para la exposición utilicé dos
videos de los que adjunto enlaces a Youtube. El primero es una reflexión de Alan Watts sobre
la conveniencia de escuchar a nuestro corazón a la hora de decidir que hacer en
la vida.
Después visionamos un vídeo
editado por Inknowation sobre
la cuestión de cómo poder alcanzar las metas que nos proponemos.
Resultó muy enriquecedor escuchar
los puntos de vistas de los alumnos. Sus opiniones me transmitieron e hicieron
resonar sentimientos e ideas profundas.
Finalmente tuvimos un práctica
con algunas ásanas de yoga para trabajar en cualquier momento:
- Una secuencia de ásanas para
trabajar la espalda.
- Unos ejercicios para tomar
conciencia de la respiración.
- Trataka: gimnasia para los
ojos.
- Finalmente vimos un sencillo
ejemplo de meditación para relajarse antes de una reunión. Y también la
práctica del leñador para soltar la tensión que tan frecuentemente se acumula
en los ambientes laborales.
A continuación reproduzco las
notas que utilice para la charla:
BURNOUT. EL SÍNDROME DE
AGOTAMIENTO LABORAL Ó FATIGA LABORAL CRÓNICA.
DEFINICIÓN: es un padecimiento
que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada
de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e
interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga
crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.
SÍNTOMAS
- Desgana,
agotamiento emocional, impotencia (levantarse cansado).
- Falta de
realización personal y pérdida de las expectativas de porqué se inició en la
profesión. La persona que lo padece se vuelve anhedónica (lo que anteriormente
era motivo de alegría ahora no lo es).
- Despersonalización.
Sentir que uno está "separado" de su cuerpo o mundo. Aparecen
problemas externos (familiares).
- A los propios
síntomas del estrés a nivel corporal se suman múltiples molestias: insomnio,
dolor de cabeza, mareos, dolores musculares, trastornos digestivos,
infecciones, manchas o afecciones en la piel, trastornos respiratorios y
circulatorios o digestivos.
CONSECUENCIAS
- Agotamiento.
Levantarse cansado es un síntoma a considerar. Incapacidad psicológica de
asumir tareas que exigen un esfuerzo continuado.
- Equivocaciones.
Errores en el desempeño del trabajo, con la consiguiente carga de reproches y
reparaciones, aumentando inseguridad y carga de trabajo.
- Frustración.
Especialmente en jóvenes abocados a realizar trabajos por debajo de su
capacitación profesional y/o académica.
PREVENCIÓN
- Por el trabajador.
o Descansar,
actividades sanas, equilibrio.
o Relajación
o Autoconocimiento.
Conciencia de los propios límites.
Todas estas actividades o estados
son fácilmente accesibles a través de la práctica habitual del yoga. Un sistema
que provee de herramientas que permiten recuperar y equilibrar los aspectos
físicos, emocionales y mentales que se ven alterados por la incidencia del
burnout. Como se ha dicho en otras partes, el yoga facilita la formación de la
persona como individuo, cuando el individuo deja de formar parte de la masa
toma conciencia de si mismo y sus decisiones son tomadas siguiendo un criterio
e interés personal en detrimento de las decisiones condicionadas por las
estructuras sociales dominantes.
- Por la
empresa. Asegurar condiciones saludables (iluminación, espacio, ventilación,
etc.).
- Por la
Administración. En el marco de la crisis del Estado del Bienestar no parece que
debamos esperar que las administraciones incidan en este aspecto, sino que más
bien se produzcan retrocesos al igual que ocurre en sanidad y educación.
Al no depender del trabajador lo
que la empresa vaya a hacer, el trabajador implicado en su bienestar debe
centrarse en actuar allí donde él puede alcanzar, es decir, en lo indicado en
punto anterior.
ETAPAS EN LA VIDA LABORAL.
En el proceso laboral y en
relación al burnout se observan unas etapas en las que gradualmente se da paso
de una situación exenta de problemas a la aparición de este síndrome.
- Primera etapa. Idealismo
y entusiasmo. Expectativas positivas. El trabajador cuenta con una motivación
en exceso que hace que se implique y se exceda incluso en las tareas que debe
realizar. El deseo de agradar, la ambición de progresar, o el miedo a perder el
empleo, funcionan como elementos endógenos que provocan estrés en el
trabajador. En un primer momento esta situación puede vivirse como favorable,
deseable e incluso agradable por parte del empleado.
- Estancamiento.
Darse cuenta de la realidad laboral. Una vez que se ha encontrado seguridad en
el desempeño del trabajo y se ha alcanzado el nivel salarial inicialmente
previsto, puede darse un percatamiento de que se da demasiado a cambio de lo
que se está obteniendo. En el caso de la inseguridad laboral, en esta fase el
agotamiento es tal que se produce cuestionamiento. En todos estos casos llega
un momento en que el trabajador se pregunta: ¿esto es lo que quiero? Y partir
de ahí las posibilidades son muchas, aunque fundamentalmente en tres ámbitos.
1º Toma de conciencia de la situación gestionando un proceso de cambio para
revertir la situación (abandonar el empleo o renegociar condiciones). 2º Toma
de conciencia y en su caso asunción de la imposibilidad de cambio (cargas
familiares y económicas, ausencia de alternativas laborales, etc.). 3º El
ámbito de la negación, el peor escenario, el trabajador no es consciente de
sufrir este síndrome y busca la causa de sus problemas en la proyección
exterior, de modo que se siente víctima de su entorno.
- Apatía.
Se manifiestan los síntomas como crónicos. Depresión. Estallido emocional. Ira.
Problemas familiares. La apatía se hace extensiva al resto de áreas vitales:
familia, aficiones, adicciones, etc. La resolución de esta etapa pasa
necesariamente por el concurso de ayuda psicológica profesional.
En el caso de que el trabajador
tenga conciencia del problema en la segunda etapa la solución es sencilla
(quizás no fácil). El problema surge con la negación que se puede dar en
cualquiera de las dos últimas etapas, ya que en este caso entramos en el campo
de lo patológico.
Una situación que en numerosas
ocasiones agrava el problema se da cuando existe dependencia económica grave
del puesto de trabajo. En este sentido únicamente cabe hacer hincapié en la
importancia de la prevención (si es posible). Un trabajador auto responsable
debería tratar de:
- Mantener
un ahorro de seguridad equivalente a 6 nóminas. Así en el caso de tener que
abandonar o ser despedido del puesto de trabajo, puede enfrentarse a la
búsqueda de nuevo empleo con cierto límite exento de ansiedad.
- Otro factor
importante es la estructura de la economía familiar. Al respecto resulta de
vital importancia el reducir al máximo los gastos fijos. En este sentido es
importante ver que parte de esos gastos pueden ser prescindibles y reflexionar
especialmente sobre los gastos financieros y el endeudamiento. Clave en este
caso es rehuir el exceso de consumo a crédito. La espiral de endeudamiento
familiar puede suponer una traba muy importante en el futuro. De hecho cuando
se asume una hipoteca u otro endeudamiento a largo plazo, entramos en el campo
de lo imponderable; nuestros ingresos pueden sufrir mermas de un momento a otro
(despidos, enfermedad), pero el gasto de devolución de deudas nunca puede ser
desatendido, lo contrario acarrea muy desagradables consecuencias. Así se hace
necesario no endeudarse más allá de un límite razonable (este límite se
situaría entre el 25-30% de los ingresos mensuales, sin contar extras y otros
ingresos extraordinarios).
PERSPECTIVAS DE FUTURO
La importancia de la incidencia
de este padecimiento probablemente aumente en el futuro. Las últimas reformas
laborales permiten que la empresa fácilmente reemplace trabajadores quemados
por nuevos empleados formados, llenos de ilusión y con menores costes
salariales. A partir de los 40 años de edad es cuando el trabajador es más
vulnerable a padecer el burnout, simplemente por la acumulación de los síntomas
y el desgaste físico paralelo.
Por otra parte la vida laboral va
a sufrir una prolongación en el futuro. Actualmente se ha adoptado la decisión
de aumentar la edad de jubilación a los 67 años de edad y nada impide que en el
futuro esta edad de jubilación aumente.
Se hace pues muy necesario
insistir en la prevención como la mejor forma de minorar el problema. Como
dijimos más arriba, la empresa, dada la legislación laboral vigente, no se ve
incentivada a realizar políticas de prevención, ya que es más barato reemplazar
la mano de obra. Es pues responsabilidad de los trabajadores el encontrar un
equilibrio entre su actividad y su salud. Asimismo es interesante orientar su
formación y capacitación laboral a aquellos empleos con los que tenga mayor
afinidad personal. Racionalizar la economía familiar, evitando el endeudamiento
y los hábitos compulsivos de consumo y compra.
********************************************
EN BUSCA DE UNA SEXUALIDAD PLENA
Y AMOROSA. CHARLA Y TALLER DE ELENA VANDER. 8, 9 y 10 de Noviembre.
"El amor no se hace, el amor
se crea"
Charla el viernes 8 de noviembre
a las 20:30 H en la Casa de la Mujer de Cáceres (Ronda de San Francisco, 9) .
Entrada libre.
Taller el sábado y domingo 9 y 10
de noviembre de 10 a 18 H. En el Centro de Yoga Solar ANANDA (Avda de la
Constitución, 37). Aportación: 120 euros.
Inscripción y consultas:
yogasolarananda@gmail.com Telf: 607.46.82.83
Hacer el amor no es solo tener
sexo..."hacer el amor" es poder compartir con el otro tu plenitud, tu
corazón, tu éxtasis, tu cuerpo, tu amor y tu ser.
La sexualidad es un asunto
importantísimo en nuestra vida adulta. Hay muchas cosas en nuestra intimidad
que no sabemos, nadie nos ha enseñado que es “hacer el amor” y cual es el
significado profundo de la sexualidad. Muchas veces no comprendemos
porque nuestras relaciones fracasan, porque elegimos una y otra vez parejas con
las que no conectamos y al comienzo de una relación parece que todo fluye pero
cuanto más tiempo estamos juntos y a medida que vamos profundizando, nuestras
relaciones íntimas se hacen más complejas, y a menudo más difíciles. Sin una
cierta comprensión de la dinámica del amor y la intimidad, es fácil perderse en
el conflicto, el dolor, los equívocos y, eventualmente la separación.
En nuestros encuentros sexuales
(sin ser conscientes de esto), suelen despertarse muchas de nuestras heridas,
traumas, shocks y carencias. Dichas heridas interfieren en la
conexión intima con nuestra pareja o amante, saboteando así nuestros encuentros,
bloqueando la posibilidad de hacer el amor con plenitud y la conexión desde el
corazón con el otro.
A veces no somos totalmente
conscientes de lo que sucede en nuestra intimidad. En el sexo solemos proyectar
nuestras necesidades insatisfechas, miedos, inseguridades, vergüenza, carencias
afectivas, estrés, frustraciones, insensibilidad, etc. Y carecemos de un
entendimiento profundo y consciente de la dinámica insana de nuestra
sexualidad. Deberíamos aprender a sentir o reconocer nuestras frustraciones y encontrar
maneras efectivas y amorosas de comunicar nuestra vulnerabilidad, haciendo
posible expresar nuestras necesidades y heridas sin causar distanciamiento, ni
separación.
La mayoría de las parejas
presentan una gran dificultad de comunicación, no saben como trasmitir y
negociar sus diferencias, discuten con facilidad o se juzgan constantemente,
estas conductas suelen alejar y destruir el amor, no es posible que la relación
se mantenga fresca y amorosa ante una situación así. O muchas veces cuesta
encontrar el momento justo para que una pareja pueda hacer el amor, y este
hecho hace que los dos amantes poco a poco pierdan interés el uno por el otro y
con el tiempo hay parejas que solo comparten casa, hijos, hipotecas y
compromisos, olvidándose de los motivos que los unión en un comienzo.
Claro que pueden existir muchas
otras razones que interfieren en la intimidad pero en muchos casos el amor, la
seducción y la sexualidad, toman un papel totalmente secundario en la relación,
y esto complica mucho más poder generar conexión en la pareja y las dos
personas se vuelven compañeros de piso o hermanitos (una forma de ejemplificar
lo que se vive).
El momento de intimidad es tan
importante como cualquier otra cosa en tu vida, debes darle su lugar, entiendo
que no sea el número uno de tus prioridades pero debes mirar que esté en tu
lista de prioridades. Una pareja necesita tener contacto físico, así sea breve,
con o sin sexo, pero se deben tocar. Hay estudios que dicen que las parejas que
mantienen contacto físico y hacen el amor, suelen discutir menos y son más
felices. La comunicación es una de las bases más importantes para una buena
relación, si hay problemas, se deben hablar y no discutirlos, porque en la
discusión no os escucháis, solo buscáis tener la razón o resolver las
cosas a la manera de cada uno y no conjuntamente.
Te sugiero que no acumules o
pospongas lo que no te gusta en tu relación, porque generará alejamiento de tu
pareja, puedes llegar a sentir rechazo, puede que deje de atraerte, que
intentes evitar encuentro íntimos, puedes volverte reactiva/o, o te irritas con
facilidad, etc.
Existen herramientas que pueden
ayudarte a conseguir una relación sexual plena con tu pareja. Aprende cuáles
son, cómo usarlas, aprende a mejorar tu comunicación, a reconocer cuando se
despiertan tus heridas y cómo sabotean tu intimidad.
Aprende a hacer el amor… date el
regalo de vivir una sexualidad nueva, más plena y rica. ¡Es posible!
http://www.elenavander.com
Para sesiones individuales Elena estará disponible el viernes 8 por la tarde, y el lunes 11 de noviembre. (para reservar llama al 607.46.82.83)
CONCLUSIÓN DEL TALLER DEL PERDÓN
Convivencia de corazón a corazón, queriendo tod@s SER el UNO.
Gracias por vuestra compañía y enseñanzas. Ha sido un placer compartir este
taller con tod@s vostr@s. Hasta pronto.
El grupo
Los promotores
TALLER Y CONFERENCIA. VIVIR EL PERDÓN.
11, 12 y 13 de octubre de 2013
Curso de iniciación a la práctica del auténtico perdón: una nueva mentalidad psicoespiritual del perdón que nos permite liberarnos y encontrar la paz. De un modo muy práctico y accesible, descubriremos en que consiste el cambio de percepción profundo e indagaremos en lo que hay tras las emociones: las creencias fundamentales del programa mental de conflicto.
Basado en la experiencia práctica cotidiana de la aplicación de Un Curso de Milagros y la filosofía Vedanta Advaita.
Basado en la experiencia práctica cotidiana de la aplicación de Un Curso de Milagros y la filosofía Vedanta Advaita.
Liberación de la culpa, del odio. No se trata del perdón social, ni tampoco del perdón religioso. Es algo diferente a lo que conocemos. Una nueva mentalidad. Hablamos del perdón como un trabajo interior, íntimo, con el que desarrollaremos un cambio de percepción profundo sobre aquello que nos sucede. Una nueva forma de mirar, sana y pacífica. Este perdón no implica en ningún caso renunciar a mis derechos o necesidades, sino que aporta paz y libertad y permite vivir sencillamente, ser y disfrutar, pues no solo facilita la comprensión de uno mismo, sino que libera emocionalmente y disuelve nuestros temores más básicos y profundos.
Charla "Vivir la paz interior" y presentación del libro Vivir el perdón
Viernes, 11 de octubre a las 20 h.
Casa de la Mujer de Cáceres:
Ronda de San Francisco, 9
Entrada libre
Ronda de San Francisco, 9
Entrada libre
Taller vivencial
Sábado 12 de octubre de 10 a 20h. (descanso de 2 h. para comer) y domingo 13 de 10 a 14 h.
Centro de Yoga Solar ANANDA · Avda de la Constitución, 37 Bajo. Cáceres.
Centro de Yoga Solar ANANDA · Avda de la Constitución, 37 Bajo. Cáceres.
Se trata de un taller vivencial de 12 horas de duración que constituye una toma de conciencia y un mapa de trabajo interior que permite llevar a la práctica cotidiana el perdón auténtico e interior. Se facilita un libro editado por El Grano de Mostaza, con tarjetas de ejercicios prácticos así como un CD AUDIO de prácticas interiores guiadas, para de este modo continuar la práctica del perdón.
Objetivos
- Integrar la mentalidad del perdón.
- Descubrir el modo de operar del programa mental de conflicto con el fin de reconocerlo y discernirlo.
- Estudiar las prácticas interiores y formas de ver que permiten elevar el perdón a un plano vivencial y práctico.
- Explorar el auténtico poder interno de elegir.
- Desmontar resistencias programadas y desarrollar la actitud adecuada para poder practicar cotidianamente los recursos y herramientas que se ofrecen en el taller.
- Practicar el proceso con un caso real que cada participante decida, sin que haya obligación alguna de exponerse.
Facilitador
Jorge Lomar : Ponente, autor ["Ecología Mental" y "La Inteligencia del Amor"], facilitador de talleres. Director de la Escuela del Perdón de la Asociación Conciencia. Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM, máster en psicología transpersonal.
Importe: 120 € · Incluye libro, CD y taller. Descuento de 15 € para quien ya posea el libro.
Preinscripción de 50€ mediante transferencia previa.
Preinscripción de 50€ mediante transferencia previa.
Inscripción: Suso Salgado · 607468283 · yogasolarananda@gmail.com ó en INSCRIPCIÓN WEB

Organizan

TALLER DE EXPERIENCIA SOMÁTICA CON ELENA VANDER
El sábado 15 de junio de 10:00 a 20:00 H y el domingo 15 de junio de 10:00 a 14:00 H.
Desarrollar nuestra consciencia es aprender a conocernos a nosotros mismos, poner energía en descubrir quiénes somos, es comprender cómo actuamos o cómo nos relacionamos, conectar con nuestras limitaciones, miedos, falta de confianza en nosotros mismos y en los demás, conocer nuestros bloqueos, cuando entramos en shock, etc.
Generalmente las malas experiencias que hemos vivido en el pasado dejan secuelas en nuestro cuerpo, en nuestra mente y en nuestro corazón. A partir de estas vivencias comenzamos a tener bloqueos, sentir miedos, inseguridades, tristeza, falta de energía, rabia, dolor, angustias, depresiones, insatisfacción, etc. No somos conscientes de nuestras heridas emocionales y de la relación que existe entre nuestro pasado y nuestro presente, es de vital importancia entender esta íntima relación.
Nadie nos ha enseñado cómo liberarnos de estos condicionamientos, no conocemos herramientas que nos ayuden a superar las limitaciones que bloquean nuestra energía, no sabemos dónde ni a quién acudir cuando no encontramos salida a nuestros problemas.
Informarte y conocerte te ayudará a ser más amoroso/sa contigo mismo/a, más paciente, te juzgarás menos, te podrás entender y comprender mejor, podrás darte más tiempo y espacio, además de una nueva y amplia comprensión de cuáles son tus secuelas y porqué.
En este taller, te ofrezco aprender a entenderte y descubrirte, saber porqué te cuesta confiar en ti, porqué tienes miedos, porqué te es difícil sentir y amar, etc...Tu vida puede ser diferente.
Dirigido por Elena Vander, autora del libro "En nombre del Amor", Psicoterapeuta. Especializada en sanación del niño anterior, abusos, sexualidad y traumas. www.elenavander.com
Aportación, 100 euros (80 euros si ya has asistido anteriormente y repites el taller).
Elena Vander estará disponible para sesiones individuales el viernes 14 desde el medio día y el lunes y martes todo el día.
Reservas. Email: yogasolarananda@gmail.com. Teléfono 607468283.
ECO KARMA EN EL ASHRAM DE SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS
4 de Mayo de 2013.
4 de Mayo de 2013.
Actividad gratuita. Comida incluida
El Ashram San Martín de Valdeiglesias se encuentra en plena Naturaleza, cerca de la Sierra de Gredos, a tan sólo 70 kilómetros de Madrid capital. Más concretamente, en el kilómetro 76 de la carretera N-403: Toledo-Ávila (Desvío desde la A5 por Maqueda).
Se trata de compartir un día en el ashram haciendo labores de medioambiente, en el bosque, en el huerto, en los caminos, en las instalaciones...
Allá donde haga falta echar una mano, estaremos trabajando en equipo, divirtiéndonos y aprendiendo de y con los demás.
No es necesario ser un experto en nada, vienes a compartir y pasar un día agradable en plena naturaleza.
Se incluye sesión de yoga a mediodía y meditación para finalizar la jornada.
Puedes traerte a tus amigos o venir sol@, el equipo lo hacemos en el ashram. Será una experiencia inolvidable.
Puedes traerte a tus amigos o venir sol@, el equipo lo hacemos en el ashram. Será una experiencia inolvidable.
¡¡¡ ANÍMATE !!!
MEDITACIÓN KUNDALINI
El próximo viernes día 12 de abril a las 20:30 Horas. Meditación Kundalini.
Esta "meditación hermana" de la Dinámica OSHO, de una hora de duración, es al anochecer o al finalizar la tarde cuando mejor se practica. El sumergirse completamente en el sacudirse y la danza de las dos primeras fases ayuda a 'disolver' lo que está duro como una roca en los sitios donde la energía ha sido reprimida y bloqueada. Entonces esa energía puede fluír, danzar y transformarse en dicha y gozo. Las dos últimas fases posibilitan que toda esta energía fluya verticalmente, que se mueva hacia arriba al silencio. Se trata de una forma altamente efectiva de liberarse y soltarse al final del día.
Plazas limitadas. Reserva para Asistir. Aportación/donativo: 5,00 euros.
Reserva: yogasolarananda@gmail.com ó en el teléfono 607468283
Esta "meditación hermana" de la Dinámica OSHO, de una hora de duración, es al anochecer o al finalizar la tarde cuando mejor se practica. El sumergirse completamente en el sacudirse y la danza de las dos primeras fases ayuda a 'disolver' lo que está duro como una roca en los sitios donde la energía ha sido reprimida y bloqueada. Entonces esa energía puede fluír, danzar y transformarse en dicha y gozo. Las dos últimas fases posibilitan que toda esta energía fluya verticalmente, que se mueva hacia arriba al silencio. Se trata de una forma altamente efectiva de liberarse y soltarse al final del día.
Plazas limitadas. Reserva para Asistir. Aportación/donativo: 5,00 euros.
Reserva: yogasolarananda@gmail.com ó en el teléfono 607468283
CONSTELACIONES FAMILIARES DEL ESPÍRITU
Sábado 6 de abril de 2013
10:00-14:00 y 17:00-21:00
Facilitador: Alejandro Laorden Hidalgo
Plazas limitadas
Aportación: 40,00 euros constelados
10,00 euros resto de participantes
¿Qué son las constelaciones familiares del espíritu?
Son movimientos sanadores que llevan a la persona a tomar conciencia.
Las constelaciones familiares del espíritu o Nuevas Constelaciones empezaron siendo Constelaciones Familiares en los años 80. Desde hace pocos años, su autor Bert Hellinger ha evolucionado desde las antiguas constelaciones familiares y ha dado paso a esta nueva forma de “llevar al ser humano a la vida” con más fuerza.
Una persona está en la vida cuando está plenamente entregada a su familia, a su trabajo, con optimismo y asumiendo las dificultades con una actitud adulta.
¿Qué aportan las constelaciones, cuál es su utilidad?
La importancia de esta terapia está en que nos puede ayudar a superar las dificultades del presente en cualquier situación personal. Nos llevan a tomar conciencia de la raíz, de las causas fundamentales que rodean estas dificultades, aquellas cosas esenciales que a veces no vemos a simple vista.
Este trabajo se puede hacer a nivel personal o también se puede trabajar por la pareja o hijos que aún no se hayan independizado.
¿Cómo se desarrolla la terapia?
Primero se plantea un tema, se sugiere que sea algo “que no funcione en nuestra vida”. Algunos temas pueden ser, por ejemplo:
Problemas de pareja (actual, ex-pareja, "nunca encuentro la adecuada",...).
Problemas con los hijos.
Problemas de relación con el sexo opuesto.
Problemas con los padres o hermanos.
Dificultades en las relaciones con otras personas.
Pérdidas y duelos - Superar sucesos trágicos.
Orientación en momentos de cambio.
Adicciones (drogas, tabaco, alcohol...).
Enfermedades y otros problemas físicos.
Destinos difíciles (muertes prematuras, abortos, asesinatos, personas recluídas...).
Auto-boicoteo para no conseguir éxito económico, profesional, o personal.
Apoyo para la toma de decisiones importantes (cambios de residencia, de profesión, de pareja, etc).
Dificultades personales: procesos de adaptación a nuevas situaciones en etapas vitales: jubilación, separaciones y divorcio, desempleo...
Problemas en el lugar de trabajo.
Elección ó cambio de profesión ó de empleo.
Asesoramiento en proyectos profesionales (autónomos, emprendedores...).
Problemas organizativos ó de Gestión en empresas.
Problemas en la empresa.
A continuación, el constelador sugerirá que salgan uno o varios representantes asumiendo distintos roles. Durante la constelación, los representantes simplemente se permiten sentir lo que venga en un estado de calma y relajación.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Con una sola sesión suele ser suficiente para abordar un problema.
¿Qué hago después de una constelación?
Las decisiones después de la constelación consisten principalmente en lo que el participante sienta desde su yo-adulto, quizás eligiendo estar en calma o más consigo mismo, asumiendo los efectos sanadores. De todas maneras, es el participante quien se ayuda por sí mismo después de la constelación. El enfoque está puesto en el participante, que a través de las constelaciones pueda llegar a la comprensión profunda y la resolución de conflictos y de situaciones personales problemáticas. El terapeuta únicamente le conduce con las herramientas necesarias para que pueda “estar en la vida” y pueda resolver sus propios problemas.
¿A quién afecta una constelación?
El alcance del trabajo no se limita a la persona que ha hecho su constelación, sino también a su sistema familiar, ya que cuando un elemento del sistema se mueve, todos se recolocan a su vez, encontrando un mejor equilibrio. Asimismo, el trabajo de una persona en su Constelación también afecta al resto de participantes del Taller, ya que muchísimas problemáticas son comunes, en menor o mayor grado, a las del resto de participantes.
¿Cuánto dura una constelación?
Esta terapia se diferencia de otras por ser muy eficaz. La duración media de una constelación suele ser de 1 hora, a lo largo de la cual se aborda un problema y se llega hasta las raíces del mismo.
¿De qué forma puedo apoyar el movimiento sanador de la constelación?
Simplemente, con una mente y corazón abiertos a lo que pueda suceder. Ayuda si hay una fuerte decisión de cambiar y de mejorar algún aspecto de nosotros mismos.
¿Qué filosofía hay detrás de las constelaciones?
La principal es la de los órdenes del amor, que explico brevemente a continuación.
La vinculación y el derecho a la pertenencia: Cada persona tiene la necesidad de estar vinculada al sistema al que pertenece. Los miembros de un sistema tienen derecho a la pertenencia. El no reconocimiento del lugar que ocupa un miembro (exclusión, rechazo, desprecio, olvido) tiene consecuencias sistémicas, como pueden ser la identificación o repetición de patrones a través de varias generaciones.
El equilibrio entre el dar y el recibir: Todos los sistemas humanos tienen la tendencia y la necesidad de equilibrarse. Toda relación es un equilibrio, pero es diferente entre iguales. Entre un marido y una mujer debe existir un equilibrio entre el dar y el recibir para que la relación funcione. Entre padres e hijos existe un desnivel natural, no se consigue el equilibrio en la misma medida, ya que los primeros dan más, y los segundos lo darán a su vez a la siguiente generación.
Quien estuvo antes tiene prioridad sobre el que viene después: Quien tiene más responsabilidad en un sistema, tiene un lugar prioritario. Así, los padres ocupan el primer lugar, seguidos de los hijos, por orden de edades, y lo mismo ocurre entre los hermanos.
¿Y si yo creo que no tengo ya nada que ver con mi familia?: Nuestra cultura tiende a desligarse cada vez más de la trama relacional de la familia y de la red familiar. La experiencia práctica en el trabajo con Constelaciones Familiares, sin embargo, demuestra que la suposición de una personalidad autónoma es, en muchos sentidos, una ilusión. Para bien y para mal el individuo se halla unido a su familia a través de varias generaciones, habitualmente de forma inconsciente y mucho más intensa de lo que a primera vista se supondría.
Bert Hellinger observó las dinámicas que conllevan identificaciones e implicaciones trágicas de una generación a la siguiente.
Fuentes: www.insconsfa.es http://www.peterbourquin.net “Los órdenes del Amor” Bert Hellinger, 2001
Información confeccionada por Alejandro Laorden Hidalgo
Información y Reservas
Tfno 607468283
Información del contenido
Tfno 668806568
Lugar del Taller: Centro de Yoga Solar ANANDA
Avda de la Constitución, 37
Taller UN PASO MÁS HACIA LA CONSCIENCIA Y EL AMOR con Elena Vander
9 y 10 de marzo de 2013
(Sábado de 10 a 20 H y domingo de 10 a 14 H)
Desarrollar nuestra consciencia es aprender a conocernos a nosotros mismos, poner energía en descubrir quiénes somos, es comprender cómo actuamos o cómo nos relacionamos, conectar con nuestras limitaciones, miedos, falta de confianza en nosotros mismos y en los demás, conocer nuestros bloqueos, cuando entramos en shock, etc.
Generalmente las malas experiencias que hemos vivido en el pasado dejan secuelas en nuestro cuerpo, en nuestra mente y en nuestro corazón. A partir de estas vivencias comenzamos a tener bloqueos, sentir miedos, inseguridades, tristeza, falta de energía, rabia, dolor, angustias, depresiones, insatisfacción, etc. No somos conscientes de nuestras heridas emocionales y de la relación que existe entre nuestro pasado y nuestro presente, es de vital importancia entender esta íntima relación.
Nadie nos ha enseñado cómo liberarnos de estos condicionamientos, no conocemos herramientas que nos ayuden a superar las limitaciones que bloquean nuestra energía, no sabemos dónde ni a quién acudir cuando no encontramos salida a nuestros problemas.
Informarte y conocerte te ayudará a ser más amoroso/sa contigo mismo/a, más paciente, te juzgarás menos, te podrás entender y comprender mejor, podrás darte más tiempo y espacio, además de una nueva y amplia comprensión de cuáles son tus secuelas y porqué.
En este taller, te ofrezco aprender a entenderte y descubrirte, saber porqué te cuesta confiar en ti, porqué tienes miedos, porqué te es difícil sentir y amar, etc...Tu vida puede ser diferente.
Dirigido por Elena Vander, autora del libro "En nombre del Amor", Psicoterapeuta. Especializada en sanación del niño anterior, abusos, sexualidad y traumas. www.elenavander.com
Aportación, 100 euros (si pagas antes del 15 de febrero serán 80 euros).
Elena Vander estará disponible para sesiones individuales el viernes 8 de marzo desde el medio día y el lunes 11 de marzo todo el día.
Reservas y lugar del taller Centro de Yoga Solar ANANDA (http://yogasolarananda.blogspot.com.es/). Teléfono 607468283.
Generalmente las malas experiencias que hemos vivido en el pasado dejan secuelas en nuestro cuerpo, en nuestra mente y en nuestro corazón. A partir de estas vivencias comenzamos a tener bloqueos, sentir miedos, inseguridades, tristeza, falta de energía, rabia, dolor, angustias, depresiones, insatisfacción, etc. No somos conscientes de nuestras heridas emocionales y de la relación que existe entre nuestro pasado y nuestro presente, es de vital importancia entender esta íntima relación.
Nadie nos ha enseñado cómo liberarnos de estos condicionamientos, no conocemos herramientas que nos ayuden a superar las limitaciones que bloquean nuestra energía, no sabemos dónde ni a quién acudir cuando no encontramos salida a nuestros problemas.
Informarte y conocerte te ayudará a ser más amoroso/sa contigo mismo/a, más paciente, te juzgarás menos, te podrás entender y comprender mejor, podrás darte más tiempo y espacio, además de una nueva y amplia comprensión de cuáles son tus secuelas y porqué.
En este taller, te ofrezco aprender a entenderte y descubrirte, saber porqué te cuesta confiar en ti, porqué tienes miedos, porqué te es difícil sentir y amar, etc...Tu vida puede ser diferente.
Dirigido por Elena Vander, autora del libro "En nombre del Amor", Psicoterapeuta. Especializada en sanación del niño anterior, abusos, sexualidad y traumas. www.elenavander.com
Aportación, 100 euros (si pagas antes del 15 de febrero serán 80 euros).
Elena Vander estará disponible para sesiones individuales el viernes 8 de marzo desde el medio día y el lunes 11 de marzo todo el día.
Reservas y lugar del taller Centro de Yoga Solar ANANDA (http://yogasolarananda.blogspot.com.es/). Teléfono 607468283.
**************************************************
¿Primero AMOR y luego SEXO o Primero SEXO y luego AMOR?
8 de marzo de 2013 a las 20:30 H
¿Primero AMOR y luego SEXO o Primero SEXO y luego AMOR? Este es un asunto importantísimo en nuestra vida adulta. Hay muchas cosas en nuestra intimidad que no sabemos, nadie nos ha enseñado qué es hacer el amor y cuál es el significado profundo de la sexualidad.
En nuestros encuentros sexuales además de la excitación suelen despertarse muchas de nuestras heridas, traumas, shocks y carencias. Todo esto interfiere en la conexión íntima con nuestra pareja o amante, saboteando nuestros encuentros y bloqueando la posibilidad de hacer el amor con plenitud.
A veces no somos totalmente conscientes de lo que sucede en nuestra intimidad. En el sexo proyectamos nuestras necesidades insatisfechas, miedos, inseguridades, vergüenza, carencias afectivas, etc. Necesitamos un entendimiento más profundo y consciente, poder responsabilizarnos de nuestras frustraciones y encontrar maneras más efectivas y amorosas de comunicar nuestra vulnerabilidad, haciendo posible expresar nuestras necesidades y heridas sin causar distanciamiento ni separación.
Plazas limitadas, reserva para asistir. Correo electrónico: yogasolarananda@gmail.com o Teléfono 607468283
Elena Vander, autora del libro "En nombre del Amor", Psicoterapeuta, Especializada en sanación del niño interior, abusos, sexualidad y traumas. www.elenavander.com
INFORMANDO DE PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Informamos de los próximos talleres que hasta la fecha tenemos programados para el año 2013.
- 9 y 10 de febrero de 2013. "Desarrollo Afectivo y Sexualidad". La propuesta del Tantra Yoga por J. Luis Hernansáiz.
- 9 y 10 de marzo de 2013. Repetimos el taller "Un paso hacia la consciencia y el amor" con Elena Vander.
- El 6 de abril de 2013, Taller de Constelaciones Familiares del Espíritu. Repetimos taller con Alejandro Laorden.
- En abril, en fecha por confirmar, tendremos un taller sobre Alimentación Ovo Lacto Vegetariana.
- El 4 mayo de 2013. "Siento mi cuerpo, conecto con mi fuerza interior". Taller con Ascensión Cortés. Descubrimiento y aceptación de nuestro cuerpo para conectar con nuestra fuerza interior.
- El 12 y 13 de octubre de 2013, tendremos a Jorge Lomar en el Centro de Yoga Solar ANANDA con el Taller del Perdón.
Una muestra de su trabajo es esta conferencia Un nuevo concepto del perdón
Seguiremos informando.
******************************************************
******************************************************
TANTRA YOGA: DESARROLLO AFECTIVO Y SEXUALIDAD
Sábado, 9 de febrero de 2013
Horario. De 10:00 a 14:00 H y de 16:00 a 20:00 H
Es un curso abierto a todas las personas que desean conocer la ciencia del Tantra yoga y aplicarla a su vida cotidiana. El Tantra es un ancestro del yoga.
El tantra yoga te ayuda a conocer tu cuerpo, a sanear emociones bloqueadas y sobre todo a usar el Tantra como una herramienta de expansión de la conciencia individual.
Aprenderás a transformar el estado de dispersión mental, en lucidez, por medio de ejercicios posturales de yoga, de limpieza física y ritual, de ejercicios de respiración, de meditación activa y de otras técnicas específicas del Tantra, te formarás en producir estados de contentamiento.
La sexualidad es una parte importante del trabajo en el Tantra Yoga, lo que lo convierte en un trabajo personal y compartido, lleno de retos donde te desenvolverás en un ambiente de confianza mutua. Es un curso dirigido a adultos en donde los instructores llaman a las cosas por su nombre.
En este curso vemos a fondo:
Los fundamentos del Tantra, historia, filosofía y conexiones Taoístas.
Su vigencia para la mujer y el hombre de hoy
Diversos ejercicios específicos del Tantra yoga, y Taoístas, para mover tu energía creadora, individuales y en pareja.
Respiración pranayama, meditación profunda, mantras, bandas y mandalas.
Que es la energía Kundalini y como mejora tu salud, la sexualidad, la creatividad y calidad de vida.
Como activar tú conciencia espinal y desbloquear tu sistema nervioso.
Como contactar a tu conciencia individual y a la conciencia colectiva.
La sexualidad es parte fundamental del Tantra y por lo tanto es una parte básica de este curso. Se involucran todos tus músculos y órganos, incluyendo los sexuales en tu práctica. Se trabaja vestido con ropa cómoda, como en una clase de yoga. Hay que estar dispuesta o dispuesto a desnudar tu conciencia; es la parte que nos cuesta más trabajo. Estamos seguros que te sentirás con la confianza de expresar tus inquietudes, sensaciones y dudas con libertad.
PROFESOR Y FORMADOR: Luis Hernansáiz.
Profesor de yoga desde 1978. Instructor de otras áreas: Taichi, Wu wei, Pilates y gimnasia de mantenimiento.
Director de ASHRAM (Universidad de Yoga) en la ONG. Red Intr. G.F.U. en Veracruz México (1994 - 19996) y Director del ASHRAM de S. Martín de Valdeiglesias (Madrid)(Desde 2005 á 2007).Además de ofrecer conferencias, mesas redondas, coloquios y talleres diversos en España y Sudamérica, imparte Talleres de Capacitación para Profesores de Yoga desde 1985 en España, así como en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Colombia. Profesor en distintos talleres de yoga, desde 1997 al 2002 impartidos en el programa Actijoven de la Consejería de Juventud, Comunidad de Madrid Experto del INCUAL Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales del Ministerio de Educación, para reglar la enseñanza del Yoga( 2008-09). Gracias a su formación y experiencia, escribe dos libros “Yoga el Arte de Vivir” y “La Ruta del Ingenio”. El primero de ello, se puede adquirir en el Centro y así completar y conocer la metodología de sus clases. Dentro de su metodología, imparte clase de Yoga en pareja y Yoga colectivo. Dos formas de practicar esta disciplina de una forma divertida, sana y enriquecedora.
Aportación/Donativo del taller: 50 euros (alumnos del centro 25 euros).
Plazas Limitadas: Reserva Ya!
Teléfono: 607468283 ó email: yogasolarananda@gmail.com
Aportación/Donativo del taller: 50 euros (alumnos del centro 25 euros).
Plazas Limitadas: Reserva Ya!
Teléfono: 607468283 ó email: yogasolarananda@gmail.com
Yoga y Simbología
Sábado, 12 de enero de 2013
Horario. De 10:00 a 14:00 H y
de 16:00 a 20:00 H

A
continuación veremos el Tarot como vehículo para la toma de conciencia de la
realidad. Una forma de comunicación especial que nos acerca a los mensajes de
nuestro Ser Interior y como usarlos en nuestra vida diaria. Introducción teórica,
origen y evolución. Y a modo de ejemplo tiradas prácticas sobre las consultas
de los participantes.
Para
finalizar una meditación sobre los Arcanos.
Aportación/Donativo del taller: 50 euros. (Alumnos del centro
25 euros).
Plazas
limitadas: Reserva ya. Teléfono: 607468283. Email: yogasolarananda@gmail.com
******************************************
Encuentro de Respiración Musical
Sanando a través del cuerpo.
Hacer conciencia de nuestra
respiración hace que estemos presentes para crear nuevas formas de hacer y
vivir.
Somos dueños de nuestra propia
realidad, de nuestro cuerpo y nuestra energía, la felicidad, la salud, la paz
están ahí para ser tomadas y utilizadas para transformar nuestra realidad día a
día y nuestro cuerpo es nuestro mejor
cómplice. Flexibilizando nuestras
articulaciones flexibilizamos nuestra mente, llevando oxígeno a nuestras células
damos vida a nuestro cuerpo, lo sanamos y fortalecemos, ejercitando nuestros
músculos nos preparamos para la acción, observando nuestros pensamientos
sanamos nuestras emociones y así nos entrenamos para una vida creativa y en
armonía. Ese es nuestro gran poder, el poder creador.
La meditación Zen y la música nos
llevan al encuentro con el ser verdadero, la unidad del todo.
“Nuestra espiración es la de todo el universo. Nuestra inspiración es
la de todo el universo. En cada instante hacemos realidad la gran obra
ilimitada. Mantener esta actitud es hacer que desaparezca la desgracia y
engendrar una felicidad absoluta”
“Desde tiempos
ancestrales la música se utilizó en infinidad de rituales para crear un puente
entre el mundo material y el espiritual. Desde esta perspectiva, la percusión
(que es la música en su forma más primitiva) no deja a nadie ajeno a su influjo
haciendo vibrar desde los pies a la cabeza a quien la percibe”
OBJETIVO:
Conocer ejercicios, movimientos y
técnicas de respiración y meditación que potencialicen y fortalezcan la energía y la capacidad creativa generando salud mental, emocional y corporal.
ACTIVIDADES:
La música en directo nos ira acompañando en todo el proceso
meditativo
Calentamiento, estimulación de meridianos y preparación.
Conciencia de la
respiración
Baile para la creatividad
Meditación para la fuerza interior
Renovando juntos la energía universal.- Cantos mántricos con
instrumentos.
DURACIÓN:
El encuentro será de 1 hora y media aproximadamente.
MEDITACIÓN GUIADA
Paola Agudelo Giraldo
MÚSICA
Javi López
Suso Salgado
TALLER CON ELENA VANDER
Ha pasado un mes desde que vivimos el taller de experiencia somática con Elena Vander. Ha sido tiempo de ir asentando las experiencias y de dejar constancia de nuestras impresiones. A continuación van los comentarios de algunas de las participantes:
Me siento plena, dichosa, dinámica,
creativa, con más confianza en mi misma y sobre
todo sintiéndome YO.
Empiezo a sentir que puedo hacer todo lo que
sienta, se que hay algo dentro de mi con mucha fuerza que quiere salir
y expresarse, esta sensación de quererme y aceptarme tal y como soy,
me lleva a sacar mi creatividad de una manera sorprendente.
Un camino hacia mí misma; un encuentro genuino conmigo
misma; una vinculación real y auténtica con mi propia fuerza interna, una
experiencia corpórea y latente de mi propia esencia, un encuentro entrañable,
humano y muy muy cercano a todos vosotros.
Gracias a todos y en especial a Elena, por su coraje y
su sabiduría, y porque está ahí para servirnos de guía.
Una experiencia muy bonita, completa, grata
Por mi parte Siento que se ha aumentado mi nivel de sensibilidad e intuición, me noto más confiado en la vida, en paz conmigo mismo y con el entorno, ha sido una experiencia plenamente satisfactoria tanto en lo personal como en lo grupal, en estos talleres nos tratamos como si nos conociésemos de toda la vida, tal es el nivel de implicación.
Nada más añadir que en el mes de marzo nuevamente estará entre nosotros Elena para con su taller seguir orientando a más seres humanos con ganas de ampliar su campo de actuación.
Gracias Elena.

TALLER DE
CONSTELACIONES FAMILIARES DEL ESPÍRITU
Sábado 10 de noviembre de 2012
10:00-14:00 y 17:00-21:00
Facilitador: Alejandro Laorden Hidalgo
Plazas limitadas
Aportación: 30,00 euros constelados
3,00 euros resto de participantes
¿Qué son las constelaciones familiares del espíritu?
Son movimientos sanadores que llevan a la persona a tomar conciencia.
Las constelaciones familiares del espíritu o Nuevas Constelaciones empezaron siendo Constelaciones Familiares en los años 80. Desde hace pocos años, su autor Bert Hellinger ha evolucionado desde las antiguas constelaciones familiares y ha dado paso a esta nueva forma de “llevar al ser humano a la vida” con más fuerza.
Una persona está en la vida cuando está plenamente entregada a su familia, a su trabajo, con optimismo y asumiendo las dificultades con una actitud adulta.
¿Qué aportan las constelaciones, cuál es su utilidad?
La importancia de esta terapia está en que nos puede ayudar a superar las dificultades del presente en cualquier situación personal. Nos llevan a tomar conciencia de la raíz, de las causas fundamentales que rodean estas dificultades, aquellas cosas esenciales que a veces no vemos a simple vista.
Este trabajo se puede hacer a nivel personal o también se puede trabajar por la pareja o hijos que aún no se hayan independizado.
¿Cómo se desarrolla la terapia?
Primero se plantea un tema, se sugiere que sea algo “que no funcione en nuestra vida”. Algunos temas pueden ser, por ejemplo:
Problemas de pareja (actual, ex-pareja, "nunca encuentro la adecuada",...).
Problemas con los hijos.
Problemas de relación con el sexo opuesto.
Problemas con los padres o hermanos.
Dificultades en las relaciones con otras personas.
Pérdidas y duelos - Superar sucesos trágicos.
Orientación en momentos de cambio.
Adicciones (drogas, tabaco, alcohol...).
Enfermedades y otros problemas físicos.
Destinos difíciles (muertes prematuras, abortos, asesinatos, personas recluídas...).
Auto-boicoteo para no conseguir éxito económico, profesional, o personal.
Apoyo para la toma de decisiones importantes (cambios de residencia, de profesión, de pareja, etc).
Dificultades personales: procesos de adaptación a nuevas situaciones en etapas vitales: jubilación, separaciones y divorcio, desempleo...
Problemas en el lugar de trabajo.
Elección ó cambio de profesión ó de empleo.
Asesoramiento en proyectos profesionales (autónomos, emprendedores...).
Problemas organizativos ó de Gestión en empresas.
Problemas en la empresa.
A continuación, el constelador sugerirá que salgan uno o varios representantes asumiendo distintos roles. Durante la constelación, los representantes simplemente se permiten sentir lo que venga en un estado de calma y relajación.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Con una sola sesión suele ser suficiente para abordar un problema.
¿Qué hago después de una constelación?
Las decisiones después de la constelación consisten principalmente en lo que el participante sienta desde su yo-adulto, quizás eligiendo estar en calma o más consigo mismo, asumiendo los efectos sanadores. De todas maneras, es el participante quien se ayuda por sí mismo después de la constelación. El enfoque está puesto en el participante, que a través de las constelaciones pueda llegar a la comprensión profunda y la resolución de conflictos y de situaciones personales problemáticas. El terapeuta únicamente le conduce con las herramientas necesarias para que pueda “estar en la vida” y pueda resolver sus propios problemas.
¿A quién afecta una constelación?
El alcance del trabajo no se limita a la persona que ha hecho su constelación, sino también a su sistema familiar, ya que cuando un elemento del sistema se mueve, todos se recolocan a su vez, encontrando un mejor equilibrio. Asimismo, el trabajo de una persona en su Constelación también afecta al resto de participantes del Taller, ya que muchísimas problemáticas son comunes, en menor o mayor grado, a las del resto de participantes.
¿Cuánto dura una constelación?
Esta terapia se diferencia de otras por ser muy eficaz. La duración media de una constelación suele ser de 1 hora, a lo largo de la cual se aborda un problema y se llega hasta las raíces del mismo.
¿De qué forma puedo apoyar el movimiento sanador de la constelación?
Simplemente, con una mente y corazón abiertos a lo que pueda suceder. Ayuda si hay una fuerte decisión de cambiar y de mejorar algún aspecto de nosotros mismos.
¿Qué filosofía hay detrás de las constelaciones?
La principal es la de los órdenes del amor, que explico brevemente a continuación.
La vinculación y el derecho a la pertenencia: Cada persona tiene la necesidad de estar vinculada al sistema al que pertenece. Los miembros de un sistema tienen derecho a la pertenencia. El no reconocimiento del lugar que ocupa un miembro (exclusión, rechazo, desprecio, olvido) tiene consecuencias sistémicas, como pueden ser la identificación o repetición de patrones a través de varias generaciones.
El equilibrio entre el dar y el recibir: Todos los sistemas humanos tienen la tendencia y la necesidad de equilibrarse. Toda relación es un equilibrio, pero es diferente entre iguales. Entre un marido y una mujer debe existir un equilibrio entre el dar y el recibir para que la relación funcione. Entre padres e hijos existe un desnivel natural, no se consigue el equilibrio en la misma medida, ya que los primeros dan más, y los segundos lo darán a su vez a la siguiente generación.
Quien estuvo antes tiene prioridad sobre el que viene después: Quien tiene más responsabilidad en un sistema, tiene un lugar prioritario. Así, los padres ocupan el primer lugar, seguidos de los hijos, por orden de edades, y lo mismo ocurre entre los hermanos.
¿Y si yo creo que no tengo ya nada que ver con mi familia?: Nuestra cultura tiende a desligarse cada vez más de la trama relacional de la familia y de la red familiar. La experiencia práctica en el trabajo con Constelaciones Familiares, sin embargo, demuestra que la suposición de una personalidad autónoma es, en muchos sentidos, una ilusión. Para bien y para mal el individuo se halla unido a su familia a través de varias generaciones, habitualmente de forma inconsciente y mucho más intensa de lo que a primera vista se supondría.
Bert Hellinger observó las dinámicas que conllevan identificaciones e implicaciones trágicas de una generación a la siguiente.
Fuentes: www.insconsfa.es http://www.peterbourquin.net “Los órdenes del Amor” Bert Hellinger, 2001
Información confeccionada por Alejandro Laorden Hidalgo
Información y Reservas
Tfno 607468283
Información del contenido
Tfno 668806568
Lugar del Taller: Centro de Yoga Solar ANANDA
Avda de la Constitución, 37
10195-Cáceres http://yogasolarananda.blogspot.com.es/
TALLER DE BIODANZA
NACER, SER Y EXISTIR
DÍA 6 DE OCTUBRE
DE 18:00 A 20:00 H
Facilitadora: Ascensión Cortés
Lugar : Centro de Yoga Solar ANANDA
Av d. Constitución nº 37 Cáceres
Contacto: 668 55 68 30/ 927 18 43 72
Aportación: 10 euros
Av d. Constitución nº 37 Cáceres
Contacto: 668 55 68 30/ 927 18 43 72
Aportación: 10 euros
--------------------*************-------------------
-----------------**********----------------------
02/07/2012
Mensaje de Ascensión Cortés Laso Profesora de Biodanza SJS
Quiero expresar mi agradecimiento a las nueve
personas que compartieron conmigo el taller del sábado: Pilar, Triana, Marisa, Mª Jesús, Maribel, Fernando, Montaña,
Suso y Yiyi gracias a todos por
acompañarme en mi primera clase y mil gracias por confiar en mí y en biodanza.
Ha sido muy gratificante veros
saltar, jugar como niños… como sonreíais, reíais, os emocionabais. Veros
disfrutar de todo vuestro cuerpo, de
vuestros instintos y de vuestras
emociones. Sentiros como lo que
sois en esencia grandes, amorosos,
sensibles, con capacidad de conseguir todas vuestras metas y objetivos, esto
fue lo que vi el sábado y espero seguir viéndolo cada vez que nuestros ojos
vuelvan a encontrarse.
Espero y deseo seguir compartiendo con vosotros y con todas las personas que
deseen danzar la vida, porque de eso se trata la vida, de hacerla danzar,
viviendo felizmente todo lo que tenemos, familia, trabajo, sueños….
Vamos a danzar la vida, con coraje, con
fuerza, con vulnerabilidad, con sensibilidad…. Y sobre todo con AMOR, con amor
y respeto hacia uno mismo.
Gracias Suso
y Yiyi por abrirme vuestra casa y
confiar en mi, y como no, gracias a
biodanza por hacerme sentir llena de magia, plena y libre.
Seguimos aprendiendo y creciendo juntos
Abrazo inmenso.
Ascensión
30/06/2012
TALLER DE BIODANZA
RESPIRA…
GOZA…
VIVE…
CRECE…
DANZATE LA VIDA
SÁBADO 30 DE JUNIO DE 11:00 H. A 13:00 H.
Facilitadora: Ascensión Cortés. Profesora Biodanza SJS.
Contacto: 927 184 372 / 655 924 658
Lugar: CENTRO DE YOGA SOLAR ANANDA. Avd. de la Constitución 37. Cáceres
Traer ropa cómoda
Aportación: 10 euros
29/05/2012
CHARLA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EXTREMADURA
Los alumnos del Master pertenecen a las carreras de Ingeniería en Informática y Telecomunicación y el Master Dirección TIC tiene un perfil de carácter económico, enfocado a suministrarles conocimientos relativos al mundo de la empresa y a las particularidades de los puestos de dirección en empresas del sector TIC. La conferencia se incluyó en las actividades de la asignatura denominada "Tecnología, Empresa y Sociedad", la cual en palabras del coordinador del evento, del Profesor D. Alberto Herrera Tejada, “pretende poner en contacto a los alumnos con las vinculaciones entre las tecnologías y la economía y con las repercusiones de ambas en la sociedad”.
La actividad resultó muy abierta y dinámica. Tratamos sobre mi experiencia en banca y mi percepción personal sobre su estructura y dinámica (tanto la visible como la oculta), comentamos un caso de financiación irregular en el sector inmobiliario, política de recursos humanos, elusión de la responsabilidad por la alta dirección. Después vimos los fundamentos éticos y morales de la sociedad democrática y como estos han sido subyugados por los intereses de unos pocos que nos han llevado a la situación “real” actual de la sociedad occidental.
Hablamos del Yoga, sus orígenes y características generales, tipos de yoga y el yoga clásico de Patanjali. Para relacionar el yoga y la primera parte de la disertación, se introdujo el tema del estrés como una de las consecuencias más graves sobre los trabajadores en la competitiva sociedad actual, y de cómo el efecto terapéutico del yoga nos ayuda a prevenir y mitigar sus consecuencias sobre la salud integral de las personas.
También hablamos de la anatomía sutil del ser humano desde el enfoque del Yoga, los chacras y sus correspondencias en la fisiología y psicología humanas, lo cual nos permitió ordenar los distintos aspectos de la misma: instintos, emociones y racionalidad. Y colocarlos en su justa medida, introduciendo el campo de los sentimientos que fluyen desde el corazón, que nos hacen humanos, y que debieran regir sobre los tres planos citados anteriormente, especialmente sobre la rígida racionalidad que impera en nuestros días.
Después pasamos a trabajar la atención, primero con una actividad de juego para trabajar la atención externa y después con práctica de posturas de yoga para el trabajo de la atención interna. Finalizamos con una relajación.
Quiero expresar mi agradecimiento a todos los asistentes y en especial al profesor D. Alberto Herrera por haberme brindado la oportunidad de expresar mis opiniones sobre estas cuestiones, así como dar a conocer el mundo del Yoga, cuya práctica tanto nos convendría difundir individual y colectivamente en nuestra sociedad.
Suso Salgado.
CONTACT IMPROVISACIÓN. CONCLUSIÓN.

Volver a un lugar donde hay personas que apoyan y reciben tu trabajo se convierte no sólo en un reto con las ganas de seguir sorprendiendo y compartiendo, sino que también significa reunirse para escucharse, moverse, comunicarse con cuerpos y estados de ánimo distintos, y todo lo que conlleva eso. El calorcito de la sala, las cualidades del toque en las que nos imbuímos, se prestaban a que moldearnos sobre otros cuerpos fuera una tarea fácil y agradable; "sobrevivir" en el movimiento individual y con los otros, se convierte en todo un estudio detallado de las posibilidades y potencialidades de cada uno a base de una organización corpórea orgánica y fluída, que nos permitieron poder estar activos y presentes en las estructuras de improvisación.
Gracias a todas por vuestro entusiasmo, sensibilidad y ganas de aprender.
Nos vemos en el próximo.
Elena

CONTACT IMPROVISACIÓN.
“Del Toque a la Composición Instantánea”
Conducido por Elena López de Haro (*)
11 y 12 de Febrero de 2012
Horario:
Sábado mañana de 10.00 a 13.30 h; tarde de 17.00 a 20.30 h
Domingo mañana: 10.30 a 13.30 h; tarde: 15.30 a 17.30 h
Este taller trata de aproximar a los participantes, el conocimiento de lenguajes actuales de la Danza, en los cuales el entrenamiento técnico está basado en los principios del movimiento orgánico, cuyos objetivos se encaminan hacia la conciencia corporal, a ser más permeable y flexible en músculos y articulaciones, así como hacia la comunicación con el otro a través de nuestro cuerpo y el movimiento, y a la relación que se va estableciendo entre nosotros y los espacios y paisajes en que nos encontremos . Utilizaremos la exploración y la improvisación como técnicas que nos llevan hacia la“Composición intantánea”.
También, en este taller exploraremos las bases simples y al mismo tiempo fascinante que son ofrecidas por el Contact Improvisación: dos cuerpos con la habilidad de sentir y mantener el contacto para seguir los principios de la Física. En este marco cada persona experimenta la magia creada por el toque en su propia manera particular, así como el juego con la gravedad y los impulsos del movimiento interno. Pondremos nuestro foco de atención en un campo amplio que se expande entre el nivel físico y todo lo que va más allá, como nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y nuestras intenciones.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Está dirigido a cualquier persona con inquietudes por el cuerpo en movimiento, en un camino de exploración y análisis de las posibilidades y recursos físicos y expresivos del mismo, siendo de nivel abierto.
LUGAR: CENTRO DE YOGA SOLAR DE ANANDA
Avenida de la Constitución, 37 . Cácereshttp://yogasolarananda.blogspot.com/
CUOTA: 60 € hasta el 6 de febrero; 65 € después del 6 de febrero
Inscripción: enviar la ficha adjunta al siguiente correo: marisa_ferrero@hotmail.comInformación:
Centro de Yoga Solar ANANDA
marisa_ferrero@hotmail.com TFO: 627502171
Asociación Experiencia Danza. Badajoz (España)
experienciadanz@gmail.com; TFO : 660473247http://experienciadanzabadajoz.blogspot.com/
(*) Elena López de Haro. Badajoz, 1970
En su ciudad natal, Badajoz, es donde desarrolla su formación como deportista de Gimnasia Rítmica (alta competición). Más tarde, en Madrid, compagina la licenciatura de Educación Física con Estudios de Danza Contemporánea con profesionales como Carmen Werner, y Teresa Nieto, y forma parte de la compañía madrileña “Aracaladanza” (1993-94) bajo la dirección de Enrique Cabrera. Continúa perfeccionando en cursos de Danza Contemporánea y otras técnicas corporales (contact-improvisación, danza-teatro, improvisación) tanto en España como en diferentes países europeos, así como en Nueva York , Tel-Aviv…, con profesores de la talla de Kisrtie Simson, Vicky Shick, KJ Holmes, Jess Curtis, Lisa Nelson, Joerg Hassman, , Mirva Mäkinem, Urs Stauffer, Anna Sánchez, José Biondi, Sara García , Gerleen Balstra, Ana Mira, Nicolás Rambaud entre otros. En Extremadura, desde 2001, ha formado parte como intérprete de diferentes espectáculos, así como coreógrafa de alguno de ellos.
Sus más recientes trabajos como bailarina están vinculados a la Asociación Experiencia Danza (2002), de la cual es miembro cofundadora y co-dirige DANZALACALLE, Jornadas de Danza en la calle de Badajoz desde 2003, A través de dicha asociación impulsa diferentes iniciativas relacionadas con la difusión y práctica de la Danza contemporánea tanto en la ciudad de Badajoz como fuera de ella, estableciendo colaboraciones con artistas de diversas disciplinas. Paralelamente, su formación permanente como profesora de Educación Física y especialista en Actividades Corporales de Expresión y Danza, discurre tanto en cursos, jornadas y congresos, dentro y fuera de España, participando también como ponente. Desde 2004 a 2008 fue la coordinadora del Aula de Danza en Badajoz de la Universidad de Extremadura. Actualmente profesora de Educación Física en el I.E. Secundaria “Castelar” de Badajoz, y organiza e imparte cursos y talleres relacionados con Danza Contemporánea y Contact Improvisación en la Asociación Experiencia Danza.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las actividades de la temporada se han iniciado el 3 de octubre de 2011. Inicialmente clases de yoga según los horarios publicados. Se informará de nuevas actividades