Ayer por la tarde impartí una
conferencia-taller en la Facultad de Ciencias del Deporte para alumnos de la
Escuela Politécnica de Extremadura y del Centro de Yoga Solar ANANDA. La
actividad se inscribe en el marco del Master Dirección de Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC). Bajo el título de Yoga y Economía traté de
transmitir mi experiencia personal durante 18 años en una empresa del sector
financiero y cómo se produjo el salto hacia la actividad del yoga que vengo
desarrollando por mediación de la Asociación Yoga Solar ANANDA.
Los alumnos del Master pertenecen a las
carreras de Ingeniería en Informática y Telecomunicación y el Master Dirección
TIC tiene un perfil de carácter económico,
enfocado a suministrarles conocimientos relativos al mundo de la empresa
y a las particularidades de los puestos de dirección en empresas del sector
TIC. La conferencia se incluyó en las actividades de la asignatura denominada
"Tecnología, Empresa y Sociedad", la cual en palabras del
coordinador del evento, del Profesor D. Alberto Herrera Tejada, “pretende poner
en contacto a los alumnos con las vinculaciones entre las tecnologías y la
economía y con las repercusiones de ambas en la sociedad”.
La actividad resultó muy abierta y dinámica. Tratamos
sobre mi experiencia en banca y mi percepción personal sobre su estructura y
dinámica (tanto la visible como la oculta), comentamos un caso de financiación
irregular en el sector inmobiliario, política de recursos humanos, elusión de
la responsabilidad por la alta dirección. Después vimos los fundamentos éticos
y morales de la sociedad democrática y como estos han sido subyugados por los
intereses de unos pocos que nos han llevado a la situación “real” actual de la
sociedad occidental.
Hablamos del Yoga, sus orígenes y
características generales, tipos de yoga y el yoga clásico de Patanjali. Para
relacionar el yoga y la primera parte de la disertación, se introdujo el tema
del estrés como una de las consecuencias más graves sobre los trabajadores en
la competitiva sociedad actual, y de cómo el efecto terapéutico del yoga nos
ayuda a prevenir y mitigar sus consecuencias sobre la salud integral de las
personas.
También hablamos de la anatomía sutil del ser
humano desde el enfoque del Yoga, los chacras y sus correspondencias en la fisiología
y psicología humanas, lo cual nos permitió ordenar los distintos aspectos de la
misma: instintos, emociones y racionalidad. Y colocarlos en su justa medida,
introduciendo el campo de los sentimientos que fluyen desde el corazón, que nos
hacen humanos, y que debieran regir sobre los tres planos citados
anteriormente, especialmente sobre la rígida racionalidad que impera en
nuestros días.
Después pasamos a trabajar la atención,
primero con una actividad de juego para trabajar la atención externa y después
con práctica de posturas de yoga para el trabajo de la atención interna. Finalizamos
con una relajación.
Quiero expresar mi agradecimiento a todos los
asistentes y en especial al profesor D. Alberto Herrera por haberme brindado la
oportunidad de expresar mis opiniones sobre estas cuestiones, así como dar a
conocer el mundo del Yoga, cuya práctica tanto nos convendría difundir
individual y colectivamente en nuestra sociedad.
Suso Salgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario